Historia de las primeras civilizaciones

Las primeras civilizaciones en los pueblos que vivieron millones de años antes que nosotros nos han dejado muchas huellas de su existencia.

Se trata, por lo general, de objetos de uso común: amuletos, piezas de alfarería, armas, utensilios todos impregnados de una historia que no siempre resulta fácil reconstruir.

La arqueología es la ciencia que trata de obtener de las huellas de los pueblos antiguos el material suficiente como para poder reconstruir la historia.

El arqueólogo es un amante de las bellezas del pasado, un aficionado cuyo trabajo constituye la recompensa a sus esfuerzos.

Es difícil y exige a un tiempo entusiasmo y paciencia, intuición y métodos. Raras veces tiene el arqueólogo la suerte de tropezarse con restos especialmente valiosos y significativos.

La historia de la arqueología es muy parca en éxitos clamorosos, y suele estar tejida de esfuerzos humildes y silenciosos, de gran pasión y tenacidad que casi nunca hayan resonancia en el gran público.

Cuándo aprendieron los hombres a servirse de la piedra

La aparición del Homo sapiens sobre la Tierra se sitúa, según los especialistas, a un período que se remonta unos 50.000 años atrás.

Dicho período se conoce también con la denominación de era Paleolítica, es decir, “de la piedra antigua”, en razón de los numerosos hallazgos hechos en todo el mundo de puntas de piedra que el hombre primitivo aprendió a construir en calidad de armas y utensilios.

En efecto, la arqueología es una ciencia que exige esfuerzos humildes y silenciosos, además de una gran tenacidad.

Para ello acostumbraban a utilizarse astillas de sílice, que eran dotadas de formas puntiagudas y de lados cortantes mediante una paciente labor consistente en golpearlas con piedras más resistentes.

Por su aspecto, semejante al de una almendra, estas piedras se conocen con la denominación de amígdalas (amygdala = almendra). Las excavaciones arqueológicas han permitido descubrir un número incalculable de armas de esta clase.

Cuándo nacieron las primeras formas de arte

La evolución del hombre primitivo fue muy lenta. En el período Paleolítico superior es decir, el más cercano a nosotros, que se remonta a unos 15.000 años, se observan las primeras formas de arte tanto pictórico como plástico: pinturas, grabados y esculturas realizadas con distintos materiales, como por ejemplo el hueso, la arcilla y la misma piedra.

Las esculturas que la arqueología moderna ha conseguido sacar a la luz son a menudo tan perfectas, y revelan tanta seguridad en su ejecución, que no pueden por menos de sorprendernos.

Es frecuente en las artes plásticas la referencia a la fertilidad, portadora de paz y bienestar, representada en estatuillas de mujeres encinta.

La utilización de materiales variados en la realización de herramientas, armas y demás utensilios, revela en el hombre del Paleolítico superior un notable progreso cultural.

Cuándo se realizaron las primeras pinturas rupestres

Las pinturas y grabados que se remontan al período Paleolítico y embellecen numerosas cuevas, algunas de ellas de reciente descubrimiento, pueden ser consideradas como auténticas obras de arte parte de las primeras civilizaciones.

Por lo general, se trata de representaciones de animales de grandes proporciones. Los estudiosos han analizado a fondo estos sorprendentes testimonios del pasado, y han conseguido establecer el grado de desarrollo que aquellos primitivos artistas habían alcanzado.

Estas fueron algunas de las herramientas que los arqueólogos encontraron de las primeras civilizaciones.

Ejemplo de ello lo constituye la desproporción que a menudo se observa entre los animales y las personas: la enormidad del mamut en comparación con el hombre evidencia el estado de inferioridad en que este último se encontraba, sobre todo durante la caza.

La misma utilización de colores vivos, contribuye a aumentar la eficacia y el realismo de los dibujos primitivos.

Cuándo aprendió el hombre a construir vasijas de terracota

Los arqueólogos, que saben reconstruir la historia del hombre por medio de los restos hallados en los estratos del terreno, llaman era Neolítica o “de la piedra nueva” al período en el que el hombre aprendió a fabricar utensilios de piedra pulimentada.

Este período duró 3.000 años, desde el 8000 al 5000 a. de Jesucristo. Hacia el año 6500 empezó el hombre a construir vasijas de barro cocido como parte de las primeras civilizaciones.

Dicha actividad revistió gran importancia: ante todo, por la utilidad práctica de las piezas de alfarería en la vida de aquellas poblaciones que, entre tanto, habían pasado a ser pastores y agricultores; y en segundo lugar porque la fabricación de las vasijas llevó a los artesanos a la creación de nuevas formas artísticas.

Algunas vasijas de estimable factura construidas en el período Neolítico y sacadas a la luz constituyen testimonio de una civilización evolucionada con las primeras civilizaciones.

Más artículos de interés

▷ Biografía de Don Cheto ◁ Edad,...
¿Quién es Don Cheto?Juan Carlos Razo Magaña mejor...
Leer más
▷ Biografía de Susy Mouriz ◁ Edad,...
¿Quién es Susy Mouriz?Susana Michelle Mouriz mejor conocida...
Leer más
▷ Biografía de Lina Belfiore ◁ Edad,...
¿Quién es Lina Belfiore?Lina Belfiore es una famosa...
Leer más