▷ Biografía de Los Ángeles Azules ◁ Integrantes, historia, legado

¿Quiénes son Los Ángeles Azules?

Los Ángeles Azules es un grupo musical mexicano exponente del género de la cumbia quienes a lo largo de su carrera musical han logrado éxitos como “Mis sentimientos, Amor a primera vista, 17 años, El listón de tu pelo, Mi niña mujer, Como te voy a olvidar, El amor de mi vida”, entre otros. Los Ángeles Azules debutaron en 1980 y actualmente siguen siendo uno de los grupos más exitosos a nivel internacional con sus tan sonadas colaboraciones.

Datos personales de Los Ángeles Azules

Grupo:Los Ángeles Azules
Integrantes:Edwin Ordoñez Xahuentitla
Elías “El Doc” Mejía Avante
Jorge Mejía Avante
Alfredo Mejía Avante
José Mejía Avante
Cristina Mejía Avante
Guadalupe Mejía Avante
Ex Integrantes:Ismael Rodríguez
Martha Mejía Avante
Carlos Becies
Debut musical:1980
Nacionalidad:Mexicana
Originarios de:Barrio de San Lucas, en Iztapalapa
Ocupación:Cantantes y compositores
Género musical:Cumbia mexicana
Talento:Vocal y musical
Padres de los hermanos:Martha Avante y Porfirio Mejía

Biografía de Los Ángeles Azules

Los Ángeles Azules es un grupo musical que en sus inicios se fundó por cuatro de los ocho hermanos que se hacían llamar la Familia Mejía Avante, allá por el año de 1976. Al inicio tocaban melodías sencillas en una estudiantina.

Posteriormente, con el incondicional apoyo de sus padres, Martha Avante y Porfirio Mejía, incursionaron en el mundo de la música de manera cada vez más profesional. Es así como se considera que de manera formal, los inicios de su carrera artística se dieron en la década de 1980.

Los rimeros discos con los que se dió a conocer Los Ángeles azules fueron: Ritmo… alegría… sabor! Vol. 1 (1982), Los Ángeles Azules Vol. 2 (1983), Los Ángeles Azules, Vol. 3 (1984), Cumbia de la tostadita Vol. 4 (1985), Cumbia de las chispitas Vol. 5 (1987), Los Ángeles Azules Vol. 6 (1988) y Valió la pena esperar Vol. 7.

Inicios de Los Ángeles Azules

En diferentes entrevistas, los Ángeles Azules han reconocido que luego de haber tocado música de diferentes géneros en distintos eventos, se decidieron por el género de la música tropical y la cumbia colombiana, ya que este tipo de música era muy popular en fiestas y eventos.

Asimismo tomaron la decisión de grabar un sencillo disco experimental, donde incluyeron un tema que al día de hoy es muy difícil de encontrar, conocido con el nombre de “Lupita ye ye ye”.

Un poco más tarde fueron invitados a grabar en una pequeña empresa disquera conocida con el nombre de Discos Pentagrama, donde empezaron a componer y arreglar temas musicales de su autoría, también fue en esta época cuando nacieron las primeras versiones de los reconocidos temas “Cumbia del acordeón” y “Cumbia de la paz”.

Trayectoria e historia de Los Ángeles Azules

Por ellos, las canciones llegaron a los oídos del locutor Poncho Zamudio, quien en el año de 1982 los invitó a grabar su primer LP en su empresa disquera llamada Discos Dancing.

Los primeros álbumes que sacaron llegaron a tener un éxito tal que vendieron más de un millón de copias y rápidamente se colocaron en el gusto del público.

Desde entonces se designó a Elías Mejía, quien hacía de bajista, como el vocalista del grupo, puesto que ocuparía hasta el año de 1995. Siendo que en el año de 1991, los hermanos grabaron el último disco de un total de ocho álbumes con la disquera de Discos Dancing.

Sus éxitos musicales en los 90s

Un poco más tarde, en el año de 1994, los hermanos continuaban con sus carreras universitarias, y todos tenían en mente titularse, para que la música no fuera su única fuente de ingreso.

Por aquella época fue cuando firmaron con la empresa Disa, la cual estaba representada por Domingo Chávez, con lo que obtuvieron la oportunidad de grabar un nuevo álbum, el cual llevó por título Entrega de amor.

Durante el 1994 se unió al grupo un miembro más: Raymundo Espinoza, quien llegó a ser vocalista junto a Elías Mejía. El primer sencillo que se dio a conocer de este nuevo disco llevó por título “Entrega de amor”.

También hay que señalar que gracias a este álbum de estudio, el grupo musical ganó los premios de: Palmas de oro, El Trébol de oro, Premio de Furia Musical, además de cuatro certificaciones de oro por las altas ventas que alcanzaron.

Su éxito “Como te voy a olvidar”…

Un año más tarde, en 1995, hicieron la presentación del disco llamado Sin pecado, en el cual pudimos escuchar por última vez a Elías Mejía como vocalista principal.

Seguidamente en 1996, lanzaron el álbum Como te voy a olvidar, incorporando a los nuevos vocalistas Carlos Becies, Jonathan Martínez y Guillermo Palafox, incluyó la canción del mismo nombre que convertiría en todo un clásico.

De manera posterior, para el año de 1998, publicaron el disco Confesiones de amor. Un año después, en 1999, Carlos Becies, Jonathan Martínez y Memo Palafox abandonaron el grupo para emprender su propio negocio.

Más tarde en ese mismo año, Los Ángeles Azules lanzaron el disco Una lluvia de rosas. Posteriormente, en el año 2000, los invitaron al Festival de Carnaval en la American Airlines Arena en la ciudad de Miami, siendo que ellos fueron el único grupo musical mexicano.

Se convierten en el grupo de cumbia más emblemático de México

Posteriormente Los Ángeles Azules se dedicaron a dar giras por las ciudades norteamericanas de Chicago, Nueva York Carolina del Norte y Carolina del Sur, entre otras; su popularidad se había extendido por fuera de México.

Tiempo después, en el mes de febrero del año 2003, sacaron el disco Los ángeles azules en vivo, azul vivo. No podemos dejar de lado que ganaron el Premio Nacional a la música grabada en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, además de que en el Premio Oye figuraron en la categoría de “mejor grupo tropical” gracias al disco llamado Alas al mundo.

De manera posterior, en el año 2004, hicieron la presentación del disco Nunca te olvidaré y luego por petición de Disa graban covers debido a que la voz del vocalista Erick de la Peña era muy parecida a la del famoso cantante Juan Gabriel.

Por esta razón es como nació el álbum Los Ángeles Azules interpretan éxitos de Juan Gabriel, que fue la última producción que hicieron para Disa para luego en 2007 firmar contrato con Discos Musart.

Comienzan los cambios en Los Ángeles Azules

Mientras tanto en el 2013 participaron en el Festival Vive Latino, donde se presentaron ante una audiencia que pagaba por oír artistas de rock pero su participación muy bien recibida por todos.

De igual forma en el 2014, hicieron el álbum Cumbia fusión, el cual estuvo compuesto por sus éxitos regrabados junto con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México, de donde nació un nuevo género musical: la cumbia sinfónica.

Sin embargo para 2017 y luego de años de éxitos se despidió el vocalista Ismael Rodríguez, quien decidió emprender su carrera como solista, por lo que eligieron a Edwin Ordoñez Xahuentitla como su nuevo vocalista.

Las colaboraciones; su forma de reinventarse

Aunque Los Ángeles Azules se habían convertido ya en una banda de cumbia emblemática y eran conocidos por todo México su popularidad había disminuido considerablemente ya que no era el estilo de música de moda así que idearon un plan.

De esta forma Los Ángeles Azules pensaron en colaborar con otros artistas y lanzar tanto temas nuevos como viejos pero ahora cantados por otras personas para darle un nuevo aire a la agrupación.

Es por ello que la primera invitada para cantar con Los Ángeles Azules fue Ximena Sariñana con el tema “Mis sentimientos”. La canción fue todo un fenómeno musical posicionándolos nuevamente en los cuernos de la luna.

¿Qué ha sido de Los Ángeles Azules?

De hecho fue tanto el éxito de la colaboración que Los Ángeles Azules decidieron a partir de ese momento lanzar más y más temas colaborativos, otro de los cuales fue 17 años con “Jay de la Cueva” mejor conocido por ser vocalista de Moderato.

Ciertamente esta decisión de colaborar con otros fue un éxito, aunque sin duda el más grande fue versionar la canción “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade quien también se sorprendió al ver el gran éxito de su canción en cumbia, superando a la versión original.

Como consecuencia y hasta la actualidad Los Ángeles Azules sigue haciendo exitosas colaboraciones con otros artistas como Belinda en “Amor a primera vista”,El listón de tu pelo” con Denise Gutiérrez, “Mi niña mujer” con Ha*Ash, entre otros.

Más artículos de interés

▷ Biografía de Cry ◁ Edad, estatura,...
¿Quién es Cry?Edward Marcotini mejor conocido únicamente como...
Leer más
▷ Biografía de Javier Ibarreche ◁ Edad,...
¿Quién es Javier Ibarreche?Javier Ibarreche es un creador...
Leer más
▷ Biografía de Osmel Sousa ◁ Edad,...
¿Quién es Osmel Sousa?Osmel Sousa también conocido como...
Leer más