▷ Biografía de Galileo Galilei ◁ Vida, historia, aportaciones

¿Quién fue Galileo Galilei? Resumen

Galileo di Vincenzo Bonaiuti de’ Galilei mejor conocido únicamente como Galileo Galilei fue un famoso astrónomodo, matemático y físico italiano a quien se le atribuye la la teoría de las trayectorias parabólicas así como las mejoras al telescopio siendo considerado “el padre de la física y ciencia moderna”. Galileo Galilei nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Toscana, Italia y murió el 8 de enero de 1642 en Arcetri, Italia de una enfermedad infecciosa que complicó su muy delicado estado de salud.

Biografía corta de Galileo Galilei

Nombre Completo:Galileo di Vincenzo Bonaiuti de’ Galilei
Mejor Conocido:Galileo Galilei
Fecha de Nacimiento:15 de febrero de 1564
Lugar de nacimiento:Pisa, Toscana, Italia
Nacionalidad:Italiano
Año de Fallecimiento:8 de enero de 1642
Lugar de Fallecimiento:Arcetri, Italia
Causa de Fallecimiento:Muerte Natural
Aportación principal:Teoría de las trayectorias parabólicas
Primeras observaciones a la Luna con este telescopio
Galileo defendió y desarrolló la teoría de Copérnico
Combatió la escolástica
Ocupación:Astrónomo, ingeniero, matemático​ y físico
Estudios:Universidad de Pisa
Padres:Vicenzo Galilei y Giulia Ammannati
Hermanos:Virginia, Michelangelo y Benedetto Galilei
Pareja Sentimental:Marina Gamba
Hijos:Virginia, Livia y Vincenzo
Religión:Católico

Biografía de Galileo Galilei

Galileo Galilei nació en la fecha del 15 de febrero del año de 1564 en Pisa, Toscana, Italia. Se tiene conocimiento de que fue el mayor de siete hermanos, hijo de Vicenzo Galilei, matemático de origen florentino.

Se sabe que la familia Galilei pertenecía a la baja nobleza y se ganaban la vida siendo mercaderes. Galileo creció educado por su familia hasta que cumplió los 10 años de edad, cuando un vecino religioso llamado Jacobo Borhini se hizo cargo de él al mudarse sus padres a Florencia.

Fue entonces que Galileo ingresó al convento de Santa María Vallombrosa, siendo que más tarde en su vida pensó seriamente en ingresar a la vida religiosa, algo que disgustó a su padre. Un poco después, Vicenzo Galilei (quien por cierto era bastante escéptico) sacó a Galileo del convento de Santa María Vallombrosa con el pretexto de que el joven padecía una infección en el ojo por falta de cuidados.

Inicios de Galileo Galilei

Dos años después, Galileo entró a la Universidad de Pisa, donde se dedicó a estudiar medicina, filosofía y matemáticas. En este punto hemos de señalar que su padre quería que se dedicara a la medicina.

Sin embargo para el año de 1583, Galileo se inició en el estudio de las matemáticas de la mano de Ostilio Ricci, amigo de la familia, quien tenía la costumbre rara para la época de unir la teoría con la práctica. Fue bajo su influencia que Galileo quedó maravillado con el mundo de las matemáticas, sin sentir ningún interés por la medicina.

De este modo es como se considera que los inicios de su carrera en la ciencia se dieron cuando se volvió fiel seguidor de Pitágoras, Platón y Arquímedes, siendo totalmente opuesto a las teorías de Aristóteles.

Vida e historia de Galileo Galilei

Siendo todavía un estudiante, descubrió la ley de la isocronía de los péndulos, descubrimiento que se considera como el inicio de una nueva ciencia: la mecánica. No podemos dejar de lado que fue en esa misma época cuando Galileo Galilei redactó un panfleto en el que criticaba ferozmente el profesorado de su tiempo.

Tan solo dos años después regresó a Florencia sin diploma a causa de sus disputas académicas, pero con grandes conocimientos y una curiosidad científica que crecía día con día.

Estando en Florencia, Galileo Galilei empezó a demostrar muchos teoremas que giraban en torno al centro de gravedad de ciertos sólidos en su obra conocida bajo el título de Theoremata circa centrum gravitatis solidum, de modo que en el año de 1596 emprendió la reconstitución de la llamada balanza hidrostática de Arquímedes.

Primer Subtítulo

Fue en aquellos tiempos que continuó con sus estudios acerca de las oscilaciones del conocido como péndulo pesante, cuyo resultado fue la invención del pulsómetro, el cual es un aparato que ayuda a medir el pulso además de que aporta una escala de tiempo.

Asimismo fue en esa misma época cuando dio inicio a sus estudios sobre la caída de los cuerpos. Un poco más tarde, entre los años de 1590 y 1591 descubrió la cicloide, experimentó con la caída de cuerpos y redactó su primera obra en el campo de la mecánica, misma que se conoció con el nombre de Motu.

De esta forma para el año de 1592 se trasladó a la Universidad de Padua, donde dio clases de mecánica, geometría y astronomía hasta el año de 1610, cuando se fue de allí por diferencias con uno de los hijos del gran duque Fernando I de Médici, quien lo promocionaba por recomendación del matemático Guidobaldo del Monte.

Segundo Subtítulo

Durante ese tiempo Padua pertenecía a la República de Venecia, algo que le daba a Galileo mucha libertad intelectual, ya que en ese territorio la Inquisición no tenía poder. Luego de la muerte de su padre en el año de 1591, Galileo se vio en la obligación de ayudar a su familia, por lo cual comenzó a dar clases particulares a estudiantes ricos, mismos a los que dio alojamiento en su casa.

Aunque lo cierto es que no era un buen administrador, y solamente la ayuda financiera de sus protectores y de sus amigos le permitieron equilibrar los gastos. Un poco más tarde, para el año de 1599, Galileo participó en la fundación de la Academia dei Ricovrati junto al abad Federico Cornaro.

Tiempo después, en el año de 1604, Galileo probó su bomba de agua en un jardín de Padua allá por el mes de julio, mientras que en octubre descubrió la llamada ley del movimiento uniformemente acelerado, y el diciembre comenzó con sus observaciones de una nova, las cuales lo llevarían a publicar en el mes de febrero del año de 1605 el Dialogo de Cecco da Ronchitti da Bruzene in perpuosito de la stella Nova en colaboración con Girolamo Spinelli.

Principales aportaciones de Galileo

Mientras tanto en el año de 1606, Galileo Galilei construyó su primer termoscopio. Un poco después se dedicó al estudio de las estructuras de los imanes, y en el año de 1609 inventó el telescopio, siendo que en la fecha del 21 de agosto de aquel año lo presentó en el Senado de Venecia, en lo alto de la Campanile de la plaza de San Marco.

En realidad este invento salvó su situación económica de por vida, ya que lo confirmaron hasta su muerte en el puesto de profesor que ocupaba en la Universidad de Padua y le duplicaron los honorarios que le daban.

Del mismo modo el año de 1610, Galileo continuó desarrollando el telescopio y haciéndole mejoras, así fue como en el mes de noviembre fabricó un telescopio que aumentaba hasta 20 veces el tamaño y lo usó para la observación celeste, logrando ver las fases de la luna, con lo que llegó a descubrir que la luna no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles.

El legado que dejó Galileo

En consecuencia tan solo unas semanas después descubrió la naturaleza de la Vía Láctea, observó los anillos de Saturno (aunque no los identificó como tal) y percibió tres pequeñas estrellas en la periferia del planeta Júpiter.

Por consiguiente en la fecha del 4 de marzo del año de 1610, cuando Galileo Galilei publicó su obra llamada El mensajero de las estrellas.

Un poco más tarde, en 1613, publicó Historia y demostraciones sobre las manchas solares y sus accidentes, texto que desencadenó una polémica que hizo del jesuita Scheiner uno de los más destacados enemigos de Galileo

Como consecuencia ante los ataques de sus adversarios en el medio académico propuso que era preciso establecer una división entre la iglesia y la ciencia, debido a las contradicciones que podían existir entre lo que decía la Biblia y los hechos científicos.

Últimos años de vida de Galileo

Como consecuencia esto llevó a Galileo a varios enfrentamientos con otros académicos, sobre todo de la orden de los jesuitas, debido a su postura ante la cosmología de Copérnico.

Por esta razón hizo que redactara su famosa obra conocida con el título de Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo.

Este libro formó parte de los textos prohibidos hasta el año de 1728, además otra gran obra de Galileo Galilei fue la conocida bajo el título de Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias, publicada en 1638.

Poco tiempo después, el 9 de enero de 1642 Galileo Galilei murió en Arceti.

Hijos y pareja de Galileo

En lo que se refiere a la vida amorosa de Galileo Galilei, es de nuestro conocimiento que en el año de 1599 conoció a Marina Gamba, una hermosa joven de Venecia con quien mantuvo un noviazgo hasta el año de 1610, aunque nunca llegaron al matrimonio ni mucho menos vivieron juntos.

Fue en el año 1600 cuando llegó al mundo la primera hija de esta pareja, a quien se le dio el nombre d e Virginia, mientras que en 1601 nació otra hija de nombre Livia, y en 1606 un hijo a quien pusieron por nombre Vicenzo, en honor al padre de Galileo.

Luego de la separación algo conflictiva de Marina, Galileo se hizo cargo de la educación de su hijo y envió a sus hijas a estudiar a un convento, debido a que su padre las había sentenciado a ser “incasables” por haber nacido fuera del matrimonio.

Vicenzo tuvo un poco más de suerte que sus hermanas, ya que fue reconocido por su abuelo paterno del mismo nombre, quien lo legitimó y posteriormente, el joven se casó con una mujer llamada Sestilia Bocchineri.

Más artículos de interés

▷ Biografía de Kimberly La Más Preciosa...
¿Quién es Kimberly La Más Preciosa?Kimberly Irene o mejor...
Leer más
▷ Biografía de El Yaki ◁ Edad,...
¿Quién es El Yaki?Luis Alfonso Partida mejor conocido...
Leer más
▷ Biografía de Piculin "Antony" ◁ Edad,...
¿Quién es Piculin?Antony Javier Castillo Raliuga mejor conocido...
Leer más