▷ Biografía de Alejandro Fernández ◁ Edad, hijos, esposas

¿Quién es Alejandro Fernández?

Alejandro Fernández Abarca mejor conocido como Alejandro Fernández es un famoso cantante mexicano exponente del género ranchero y regional mexicano quien ha logrado éxitos musicales como “Hoy tengo ganas de ti, Me dediqué a perderte, Se que te duele, Caballero, Como quien pierde una estrella, Nube viajera, Si tu supieras, Se me va la voz, Sin tantita pena, entre otros. Alejandro Fernández nació el 24 de abril de 1971 en Guadalajara, Jalisco y actualmente es considerado una de las máximas estrellas en la música en todo México.

Datos personales de Alejandro Fernández

Nombre Completo:Alejandro Fernández Abarca
Mejor Conocido:Alejandro Fernández
Fecha de Nacimiento:24 de abril de 1971
Nacionalidad:Mexicana
Originario de:Guadalajara, Jalisco
Signo Zodiacal:Tauro
Ocupación:Cantante y compositor
Género musical:Ranchero y regional mexicano
Talento:Vocal y musical
Padres:Vicente Fernández y María del Refugio (Doña Cuquita)
Hermanos:Alejandra, Vicente Jr y Gerardo
Ex esposa:América Guinart (1992)
Hijos:Alex, Camila y América Fernández Guinart (Hijos de América Guinart)
Emiliano y Valentina (Hijos de Ximena Díaz)
Altura:1.73 cm
Peso:69 kg
Raza:Latino
Color de ojos:Café
Color de piel:Blanca
Color de cabello:Café
Preferencia Sexual:Heterosexual

Biografía de Alejandro Fernández

Alejandro Fernández Abarca nació en la fecha del 24 de abril del año de 1971 en Guadalajara, Jalisco, México. Su padre es el famoso cantante Vicente Fernández, mientras que su madre se llama María del Refugio, también conocida como Doña Cuca; tiene dos hermanos mayores, quienes responden a los nombres de Vicente Jr y Gerardo, así como una hermana de nombre Alejandra.

Desde temprana edad mostró interés por el mundo musical, en gran parte por influencia de su padre, aunque en diferentes entrevistas ha señalado que en su adolescencia sintió la necesidad de ampliar su formación, por lo que ingresó a la carrera de Arquitectura en la Universidad del Valle de Atemajac.

De este modo es como se considera que los inicios de su carrera artística se dieron en el año de 1976, cuando su padre, Vicente Fernández lo presentó ante su público, y el joven Alejandro interpretó el tema musical de “Alejandra”, mostrando su singular talento.

Inicios de Alejandro Fernández

A los 4 años de edad hizo su aparición en la película conocida con el nombre de Picardía mexicana, trabajo con el cual recibió su primer compensación en términos económicos. Más tarde en su vida, ya con la edad de 18 años, apareció junto a su padre en la película de Mi querido viejo.

Aunque su debut oficial como artista llegó en el año de 1992, cuando hizo el lanzamiento de su primer álbum de estudio conocido bajo el título de Alejandro Fernández, el cual contó con el sello discográfico de Sony Music; teniendo hits como “Necesito olvidarla”, “Brumas” y “Equivocadamente”.

Asimismo al año siguiente, en 1993 resultó ser ganador en los Premios TVyNovelas con la categoría de “premio revelación masculina”. Además de que fue en ese mismo año cuando colaboró junto a su padre en un concierto que tuvo lugar en el Palacio de los Deportes.

Trayectoria e historia de Alejandro Fernández

Después Alejandro Fernandez hizo la presentación del disco titulado como Piel de niña, cuyas canciones más exitosas fueron: “Piel de niña”, “Acabé por llorar”, “A la vera del camino” y “Cascos ligeros”.

De manera posterior, en el año de 1994, Alejandro Fernández hizo la presentación de Grandes éxitos a la manera de Alejandro Fernández. Mientras que en el año de 1995 presentó el álbum de estudio conocido con el nombre de Que seas muy feliz.

Posteriormente, en la fecha del 10 de diciembre del año de 1996, dio a conocer el disco de Muy dentro de mi corazón, cuyos temas más exitosos fueron: “Moño negro”, “Nube viajera” y “Abrázame”. Seguidamente en ese mismo año grabó la canción llamada “Puedes llegar”, la cual fue el tema oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, y en cuya interpretación colaboró con la también cantante Gloria Estefan.

El potrillo en los 90s

Durante 1997, dio a conocer el disco llamado Me estoy enamorando, en el cual destacaron de manera particular las canciones de: “Si tú supieras”, “En el jardín”, “No sé olvidar” y “Yo nací para amarte”; mismas que figuraron en la prestigiosa lista de Billboard.

De igual forma en 1998 “El potrillo” como también se le conocía grabó el disco Christmas in Vienna VI, en el cual colaboró con el famoso cantante tenor Plácido Domingo. Mientras tanto al año siguiente lanzó su séptimo álbum de estudio “Mi verdad” por el cual resultó ser ganador en los Premios Grammy Latino del año 2000 con la categoría de “mejor álbum ranchero”.

Durante la primera década del siglo XXI el cantante Alejandro Fernández hizo el lanzamiento del disco llamado Entre tus brazos, en el año 2000, en el cual experimentó con ritmos caribeños en las canciones tituladas como “Quiéreme”, “Háblame” y “Quisiera”.

Alejandro Fernández se consolida en el genero ranchero

Además en el disco contó con la colaboración de Julio Iglesias, quien declaró acerca de Alejandro Fernández ante la prensa de espectáculos que: “Tiene un canto precioso. Soy amigo de sus padres desde hace treinta años y además, Alejandro es una de las jóvenes grandes estrellas latinas.”

Asimismo en 2001, lanzó el disco llamado Orígenes, en el cual resaltó de manera particular el sencillo “Sin tantita pena”, canción que se ha convertido en una de las más emblemáticas de su carrera. Luego en el año 2002, cuando presentó el disco de Un canto de “México o 100 años de música mexicana” iniciando una exitosa gira musical en compañía de su padre Vicente Fernández a la que se le dio el nombre de “Lazos invencibles”.

Un poco más tarde, en el año 2004, participó en la película conocida con el nombre de Zapata, el sueño de un héroe, donde fue co-protagonista de Lucero la cual tristemente resultó ser un fracaso en taquilla.

¿Qué ha sido de Alejandro Fernandez?

Durante el 2006, colaboró con Franco de Vita en la canción “Te veo venir soledad”, canción que se incluyó en su disco llamado Mil y una historias. De manera posterior, en el año 2007, hizo el lanzamiento del disco conocido bajo el título de Viento a favor. Mientras que para el año 2009 publicó los álbumes de estudio conocidos con los nombres de Dos Mundos (Evolución) y Dos Mundos (Tradición).

Posteriormente, en el año 2013, presentó el disco llamado Confidencias. Mientras que para el año 2017 publicó el disco conocido con el título de Rompiendo fronteras, consolidándose como uno de los cantantes del genero regional mexicano más exitosos a nivel internacional.

Siguiendo con sus éxitos en el pasado año 2020 dio a conocer el disco llamado Hecho en México, el cual lo ha llevado a ser ganador en los Premios Grammy Latinos con la categoría de “mejor álbum de música ranchera”.

Seguidamente en 2025 Alejandro Fernández estrenó el álbum “De Rey a Rey” en el que como primer sencillo promocional fue su propia versión del tema “No me sé rajar”. Un álbum que sería un homenaje a su difunto padre Vicente Fernández.

Hijos, esposas y novias de Alejandro Fernández

América Guinart

En lo que se refiere a la vida amorosa del cantante Alejandro Fernández estuvo casado del año 1992 a 1998 con América Guinart, quien trajo al mundo a sus hijos llamados: Alex, Camila y América Fernández Guinart.

Sin embargo en 1998, mientras América estaba embarazada de su tercer hijo, se hizo público que “El Potrillo” se estaba iniciando el proceso de divorcio con su esposa causando un gran escándalo pues al parecer Alejandro estaba abandonando a su esposa cuando más lo necesitaba.

Ximena Díaz

Ese mismo año Alejandro Fernández oficializó su relación con Ximena Díaz y en 2000 nació el pequeño Emiliano, el cuarto hijo del cantante.

En 2002 Alejandro anunció que Ximena estaba embarazada por segunda vez teniendo a Valentina la segunda hija que tuvo con Xime, pero los problemas en la relación seguían siendo una constante.

En los años siguientes Alejandro Fernandez tendría amoríos con muchas otras mujeres sin embargo con ninguna tuvo nada más allá de salir por algunos años, como en el 2025 que salía con Karla Laveaga.

Más artículos de interés

▷ Biografía de Alan Slim ◁ Edad,...
¿Quién es Alan Slim?Alan Slim Gutiérrez mejor conocido...
Leer más
▷ Biografía de "El Macaco" José Luis...
¿Quién es José Luis Guarneros "El Macaco"?José Luis...
Leer más
Formas de energía en la era primitiva
Hoy se escucha muy a menudo la palabra “energía primitiva”:...
Leer más